Educando a los hijos: salud
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

julio 10, 2011

4 consejos simples para mantener más saludable el hogar para tu bebé







  1. Asegúrate de limpiar y desinfectar todo lo que está al alcance de tu bebé. A pesar de que el control remoto con el que el bebé comienza a jugar parezca estar perfectamente limpio, lo más probable es que esté lleno de gérmenes – gérmenes que podrían causar enfermedades. Y mientras tú puedes estar limpiando las superficies muy bien con un jabón común, ¡Esos gérmenes aún pueden estar allí! La buena noticia es que al usar los productos adecuados para limpiar y desinfectar puedes eliminar el 99.9% de las bacterias y los virus potencialmente dañinos de las superficies.

  2. No dejes las cosas para después, limpia sobre la marcha. Con un bebé nuevo, el tiempo es oro. Si limpias y desinfectas en lugares específicos puedes aprovechar al máximo cada minuto de tu día. Procura tener toallitas desinfectantes a la mano para que puedas limpiar y desinfectar rápidamente aquellas zonas llenas de gérmenes como la mesa para cambiar pañales y el recipiente para los pañales.

  3. Desinfecta diariamente. Procura usar productos simples al diario, como los sprays multi-uso. Son lo suficientemente efectivo como para eliminar el 99.9% de las bacterias comunes del hogar y, a la vez son tan inofensivos como el agua. Los puedes usar alrededor de bebés, mascotas y alimentos. No dejan rastro de químicos ni olores desagradables, por lo que puedes aplicarlos sin necesidad de enjuagar.

  4. Lávate las manos con frecuencia. El mundo exterior está lleno de gérmenes. Para evitar contagiar esos gérmenes a tu preciado bebé, asegúrate de lavar tus manos antes de levantarlo en brazos y pídele a los demás que hagan lo mismo. Según los expertos, la mejor manera de deshacerse de los gérmenes es: frotar tus manos vigorosamente con agua tibia y jabón al menos durante 20 segundos.

fuente: extraído de vidaysalud.com
imagen : picasa

junio 12, 2011

No más biberones con Bisfenol A







Ya no hay que tomar recaudos a la hora de comprar un biberón pues el último 1 de junio entró en vigencia la prohibición para la comercialización e importación que artículos que contengan Bisfenol A. Los biberones que contenían este tóxico estaban en la mira pues si bien desde el último 1 de marzo estaba prohibida la fabricaciones de biberones con Bisfenol A en la UE, aún hoy es posible encontrarlos en algunas partes.


Pero esto no sucederá por mucho tiempo pues finalmente estos biberones quedarán fuera del mercado.


El Bisfenol A es un componente asociado a enfermedades como el cáncer, la diabetes, los trastornos endocrinos y la obesidad infantil.


El riesgo ocurre cuando el biberón es calentado pues entonces se desprenden partículas tóxica que llegan a los alimentos y, por ende, al sistema digestivo. Allí se acumula y puede producir todo tipo de trastornos, incluyendo los hormonales y en el sistema nervioso.


Vía: El Mundo/crecebebe.com


junio 11, 2011

E Coli: Medidas de prevencion





En estos días que corren, hoy más que nunca, es imprescindible tomar una serie de medidas de prevención para que no se sigua propagando la epidemia causada por la bacteria E. Coli (Escherichia coli). A continuación te detallaremos una especie de guía de consejos útiles para tener en cuenta en el quehacer cotidiano y así cuidar a toda nuestra familia.





Como primera medida, una regla básica de higiene, lave siempre sus manos con agua caliente y jabón antes y después de haber manipulado alimentos crudos o cocidos, ido al baño, cambiado pañales o acariciado a sus mascotas.



Luego de haber realizado una compra de alimentos en el mercado, nunca deje que la carne cruda o sus jugos entren en contacto con alimentos cocidos o cualquier otra comida que será consumida sin cocción adicional. Lave cuidadosamente los utensillos que hayan entrado en contacto con carnes crudas. Coloque las carnes crudas en la parte inferior de la heladera, a menos que la zona de mayor frío corresponda a la parte superior.



Otro dato importante para evitar el desarrollo de esta bacteria es cocinar adecuadamente las carnes y las comidas que lleven carne picada o trozada hasta la ausencia de jugos rosados. Con respecto a la higiene de vegetales y frutas, debe lavarlos bajo chorro de agua potable o utilizando agua clorada (2 gotitas de cloro por litro de agua).



Además, como padres, debemos asegurarnos que los niños se laven las manos con agua caliente antes y después de ir al baño y que no entren en contacto directo con animales. Y siempre recuerde no bañarse en aguas contaminadas.



Recuerde que en caso de presentar signos de contagio de escherichia coli debe consultar inmediatamente en el servicio médico. Estos son los síntomas habituales: diarrea, cólicos o dolor abdominal.

fuente: http://consejosmama.blogspot.com