Educando a los hijos: grietas en pezones
Mostrando entradas con la etiqueta grietas en pezones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grietas en pezones. Mostrar todas las entradas

junio 08, 2011

Las grietas en los pezones









Son heridas que suelen aparecer los primeros días de la lactancia, y muchas veces son profundas, y provocan en la madre mucho dolor, sobre todo cuando el pequeño comienza a succionar, a veces impidiendo la lactancia.






Para prevenirlas es necesario conseguir que el niño desde el primer momento se agarre bien al seno y succione correctamente en los primeros días, sin que tome más alimento de un seno que del otro, ya que a veces se producen en un solo pecho y a veces en ambos. Para ello es necesario no ofrecerle en primera instancia ni el chupete ni el biberón, y de ser necesario tener que alimentarlo sin el pecho es mejor hacerlo con una jeringa o una cucharita, para asegurarnos que consume bien la leche materna.





Hay que amamantarlo en la posición correcta, siempre o sea con su cuerpo frente del nuestro, y la cabeza pegada al seno, y siempre hay que proteger tanto antes como después de amamantar la piel del pezón, extendiendo una pequeña capa de leche sobre el pezón y la aréola.





En el caso de que aparezcan las grietas, primero debemos consultar con nuestro médico para que determine la causa y nos ayude a corregirla, y recordar que la misma tardará unos días, en curarse, y resultará bastante molesta. Se pueden utilizar cremas a base de lanolina, compatibles con la lactancia y bajo la supervisión del especialista ingerir algún analgésico, o sacarnos la leche con un sacaleche y reanudar el amamantamiento cuando la misma se cicatrice.





Si apareciera sangre, no debemos preocuparnos, ya que al bebé no le hará daño, y recordar que las grietas, bajo ningún punto son una excusa para interrumpir la lactancia definitivamente.


fuente embarazo 10 

imagen picassa